Teatro del Siglo de Oro   –   Temporada 2025

la malcasada

Funciones La Malcasada

Abril Junio
Dias : 11 / 12 a las 20:30 h
Día: 14 a las 22:45 h

Sipnosis

     Feliciana, una viuda que posee posición social pero no tiene dinero, desea casar a su hija Lucrecia con un buen partido. La joven se enamora de Don Juan, un soldado sin fortuna, pero con un corazón tan grande que es capaz de amarla como ella necesita. Feliciana considera que este no es buen partido para su hija, encontrando mucho más provechoso el matrimonio con Lisardo, un licenciado de buena familia pero sin ningún interés en la joven más allá de afianzarse en la corte acallando las voces que le acusan de llevar una vida disoluta.

     Finalmente su madre entrega la mano de Lucrecia a Julio, un viejo rico milanés, dejando a los dos pretendientes compuestos y sin novia.

     Partiendo de esta situación, Lope construye una comedia delirante, llena de equívocos y peripecias, donde el De Vega reflexiona con mucho humor sobre como la libertad de las mujeres está supeditada al dinero. De cómo los seres humanos vendemos nuestros “dones” y como nos convertimos en meros bienes de consumo. En nuestra versión, los personajes de Lope tomarán la palabra para confrontar con el público del siglo XXI que asiste a la función. Una función que llevan representando más de cuatrocientos años y que demuestra que las cosas no han cambiado en esencia demasiado para las mujeres y, por supuesto, tampoco para los hombres.

Información

Sobre la obra

   «La Malcasada nos enfrenta a un dilema atemporal: la lucha entre el deseo personal y las circunstancias que nos condicionan. A través de esta obra, descubrimos que, pese al paso de los siglos, seguimos enfrentándonos a las mismas decisiones y limitaciones, aunque con diferentes matices.

Si pudiéramos dialogar con alguien del siglo XVII, tal vez nos sorprenderíamos al darnos cuenta de que los juicios que hacemos sobre el pasado podrían aplicarse también a nuestra propia realidad. La historia de La Malcasada refleja cómo las estructuras sociales han dificultado especialmente la vida de las mujeres a lo largo de la historia, un conflicto que, aunque ha evolucionado, sigue resonando en el presente.

Este montaje ofrece una nueva perspectiva, dando voz a los personajes que llevan siglos siendo juzgados sin posibilidad de cambiar su destino. A diferencia de ellos, los espectadores sí tenemos el poder de transformar nuestra historia. La pregunta es: ¿Quién nos “escribe” a nosotros?«

Ana Vélez

Reparto

Lucrecia Don Juan Feliciana Lisardo / Julio / Fabrizio
María Crespo
Rubén Riera
Alicia Rodríguez
José Carlos Hernández / David Bueno
Hernando Isabel Millán
David Fernández (Fabu)
Nerea Moreno
David Bueno / José Cerrato

Equipo artístico

Dirección Ayudantía de dirección Versión libre y asesoría de verso Música original
Ana Vélez
Julio Prego
David Fernández «Fabu»
David Bueno
Vestuario Diseño de iluminación Espacio escénico Diseño Cartel y foto Locuciones
Alberto Romo
Beatriz Toledano
César Maroto
Marta Cofrade
Ignacio Ysasi