Teatro del Siglo de Oro   –   Temporada 2025

el perro del hortelano

Funciones El perro del hortelano

Marzo Junio
Dias : 28 / 29 a las 20:30 h
Día: 13 / 14 a las 20:30 h

Sipnosis

     Historia de sangre azul, de erotismo y de privilegios —los que ostentaba la aristocracia a comienzos del siglo XVII. El perro del hortelano, drama de amor, envidia, celos y honor, fue escrito en 1613 por el gran autor teatral Lope de Vega.

     La acción, que se desarrolla en Nápoles, narra la historia de Diana, condesa de Belfor. Diana es una joven hermosa y obstinada a la que acosan varios pretendientes aristocráticos que desean casarse con ella. Sin embargo, Diana rechaza constantemente todos sus intentos. Una noche, después de ver a su secretario hacer el amor con su dama de compañía favorita se enamora locamente de él y enferma de celos.

     Esta es la historia de un triángulo amoroso, de amores prohibidos y traiciones, que acontece cuando Nápoles estaba en poder de España. Así, la casa de la Condesa manipulada por los nobles representa esa parte de la sociedad española que vivía fuera del país. El hecho de situar la acción en esta ciudad europea permite, además, que la obra esté llena de influencias y tramas italianas, a las que tan aficionado era Lope.

Información

Sobre la obra

   «El teatro de Lope de Vega, al igual que el de Shakespeare, es un teatro de acción, donde los personajes están en constante cambio, transformándose a sí mismos y a su entorno con una energía vibrante. Sus historias, llenas de turbulencias psicológicas, están envueltas en un lenguaje ingenioso y expresivo que intensifica el drama y refuerza la sensación de estar al borde de un abismo.

   En El perro del hortelano, Lope juega con los límites sociales y emocionales, explorando la transgresión de las normas de clase y el caos que el deseo puede generar. La obra combina el ritmo vertiginoso de la farsa con una comicidad liberadora, pero siempre bajo la sombra del peligro.

   Este montaje revisita la arquitectura original de los corrales de comedias, el espacio para el que Lope concibió su obra. Así, la puesta en escena busca ofrecer al público una experiencia auténtica y envolvente, permitiéndole redescubrir la riqueza de este clásico inmortal.»

Dominic Dromgoole
Director del montaje

Reparto

Diana Teodoro Marcela Tristán
Manuela Morales
Martín Puñal
Leticia Ramos
Juan Hidalgo / Rodrigo Arribas
Anarda / Celio / Lirano / Camilo Marqués Ricardo Conde Federico Fabio / Antonello
Natalia Llorente
Jose Ramón Arredondo
Ángel Ramón Jiménez
Enrique Meléndez
Octavio / Ludovico Dorotea / Leonino / Furio
Antonio León
Nuria Gil

Equipo artístico

Dirección Adaptación Música Diseño de vestuario y caracterízación
Dominic Dromgoole
Dominic Dromgoole / Rodrigo Arribas
Xavier Díaz Latorre
Jonathan Fensom
Diseño de Iluminación Diseño de escenografía Coreográfia Dirección musical
Fernando Martínez
Fundación Siglo de Oro
Patricia Ruiz
Manuela Morales
Dirección técnica Coordinación de produccion Producción artística Diseño de vestuario
Joaquín Ver
Fundación Siglo de Oro
Julio Hidalgo
Carolina Arce
Prensa y medios Distribución Diseño gráfico / Foto de escena Componente pedagógico
Silvia Espallargas
PTC
Laura Racero
Francesca Suppa
Videos e imagen promocional Coproducción Colaborador
Jesús Teyssiere
Beon y Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid
Bekultura