Descubre el Corral de Comedias de Almagro

   El Corral de Comedias de Almagro es uno de los teatros más antiguos de Europa y el único que permanece activo desde su construcción en el siglo XVII. Ubicado en el corazón de Almagro, en la Plaza Mayor, este lugar es un referente del teatro clásico y una joya arquitectónica que ha sobrevivido al paso del tiempo.

Descubre el Corral de Comedias de Almagro

   El Corral de Comedias es el escenario ideal para revivir las tradiciones teatrales del Siglo de Oro español. En este espacio se han representado algunas de las obras más emblemáticas de autores como Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina.

 

 

 

 

 

 

 

 

Los inicios del siglo XVII

   La historia del Corral de Comedias comienza en 1628, cuando Leonardo de Oviedo, presbítero de la Iglesia de San Bartolomé el Viejo de Almagro, decide construir un teatro en la Plaza Mayor. Con una inversión de más de 5.000 ducados, se levantó un teatro de madera que rápidamente se consolidó como el principal espacio para la representación de comedias en la región.

Originalmente, el Corral de Comedias ocupaba una superficie de 622 m², más del doble de lo que se conserva hoy, y estaba compuesto por una gran estructura de madera que incluía un escenario elevado y un patio para el público.

Transformaciones a lo largo de los siglos

   A lo largo de los siglos, el Corral de Comedias sufrió diversas transformaciones. Durante el siglo XVIII, cuando los corrales de comedias fueron prohibidos en toda España, el edificio pasó a ser utilizado como el Mesón de la Fruta, un espacio de alojamiento para viajeros. Posteriormente, se convirtió en la Posada de las Comedias, donde se celebraban eventos y banquetes.

   En 1950, durante unas obras de remodelación, se descubrió una baraja española pintada a mano en uno de los muros del edificio, lo que llevó al reconocimiento del lugar como un importante sitio histórico. En 1952, el Corral de Comedias fue restaurado y reabierto como espacio teatral, conservando su estructura original y su importancia histórica.

Un diseño que perdura en el tiempo

   El Corral de Comedias de Almagro destaca por su arquitectura única, que refleja las características de los teatros del Siglo de Oro. El edificio está compuesto por varias áreas que daban forma a una experiencia teatral completamente diferente a la que se vivía en otros espacios de la época.

   El zaguán empedrado, donde los espectadores accedían al teatro, tiene grabada la Cruz de Calatrava, símbolo de la orden que protegía la ciudad. En el interior, el teatro se estructura en un patio central rodeado de gradas y un escenario elevado, todo sustentado por 54 pilastras de madera que le otorgan estabilidad y un carácter rústico.

Lugares emblemáticos dentro del corral

   El Corral de Comedias tenía una distribución muy particular, que diferenciaba a los diferentes grupos de espectadores. La cazuela, un espacio en la parte superior, era el lugar reservado para las mujeres y el público de menor estatus social. Los hombres de mayor rango se situaban en los palcos privados, mientras que el patio central, donde se encontraba el escenario, era ocupado por los hombres.

   Además, se encontraba la «alojería», un espacio de descanso para los actores y el personal del teatro, y los «aposentos», pequeños habitáculos donde los actores cambiaban de vestuario y se preparaban para la representación.

De posada a patrimonio cultural

   En 1950, durante unas obras de restauración, se descubrió una baraja española pintada a mano, que fue fechada en el siglo XVIII. Esto permitió identificar el Corral de Comedias como el teatro original, lo que llevó a su restauración y a la protección como patrimonio cultural. En 1952, el corral fue reabierto como un espacio dedicado a la representación de teatro clásico, y desde entonces ha mantenido su función como teatro.

Un referente del teatro clásico

   El Corral de Comedias es hoy un referente en el mundo del teatro clásico, y es uno de los principales atractivos turísticos de Almagro. Durante el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, el corral cobra vida con representaciones de las obras más importantes del Siglo de Oro español. La preservación de su estructura original y su contribución a la difusión del patrimonio teatral lo convierten en un lugar imprescindible para los amantes de la cultura.

 

 

 

 

 

 

 

 

Secretos del corral a través de los siglos

   El Corral de Comedias de Almagro esconde numerosas curiosidades que nos hablan de las costumbres y regulaciones de la época. Por ejemplo, en sus primeros días, estaba prohibido vender bebidas alcohólicas en la alojería. Además, el público estaba estrictamente separado: las mujeres y los hombres no podían compartir espacio, y el acceso a los diferentes niveles del corral se dividía según el estatus social.

Reglas y tradiciones del teatro antiguo

En el Corral de Comedias, las representaciones seguían unas estrictas reglas. Los actores debían cumplir con una disciplina rigurosa, y el público debía mantener un comportamiento adecuado. Las entradas para las funciones eran de bajo costo, lo que permitía que el teatro fuera accesible para toda la población, pero las mejores ubicaciones eran reservadas para los más ricos.